🦟 COMO ELIMINAR LAS MOSCAS DE LAS ORQUÍDEAS

🦟 COMO ELIMINAR LAS MOSCAS DE LAS ORQUÍDEAS 



Como identificar a la mosca del sustrato


Las mosquitas del sustrato son pequeños insectos que se asemejan a los mosquitos pero en miniatura .
Están presentes en cualquier época del año, pero tienden a ser más comunes en otoño e invierno.
Estas molestas mosquitas molestos no son selectivas sobre cuándo ponen huevos, que los depositan en pimeros 3 cm de la tierra para macetas.
Una hembra puede producir varias generaciones de larvas en una sola temporada.
Los mosquitas del sustrato son perezosos insectos voladores y generalmente no se alejan demasiado de la planta.
Sin embargo, pueden infestar otras plantas que se encuentran en las proximidades.

Cómo deshacerse de la mosca del sustrato

  • El riego adecuado es la primera defensa contra la mosquita del sustrato.
  • La mayoría de las plantas deben regarse profundamente y dejarse escurrir bien. Debes esperar a que los primeros cm de sustrato se sequen entre riegos.
  • Evita que el sustrato se quede empapado; un ambiente seco disminuye la supervivencia de las mosquitas del sustrato en el suelo de la planta de interior.
  • Asegúrate de que cada maceta tenga un orificio de drenaje en el fondo y siempre vacía el agua que queda en el plato de drenaje.
  • Las trampas pegajosas amarillas (tarjetas pegajosas de color amarillo brillante del tamaño de una ficha) generalmente ayudan a reducir el número de moscas adultas.
  • Corta las trampas en pedazos más pequeños, luego únelas a palos de madera o de plástico e insértalas en la tierra para macetas.
  • Reemplaza o limpia las trampas cuando se cubran con mosquitas.
  • En lugar de trampas puedes usar trozos de papa cruda: Coloca un trozo de papa sobre la superficie del suelo, luego revísalo cada dos días. Desecha las papas infestadas de moscas y reemplázalas con trozos frescos.

Control adicional de la mosca del sustrato

Los insecticidas rara vez son necesarios y los productos químicos tóxicos se desaconsejan para uso doméstico.
Los medios de control no tóxicos siempre deben ser tu primera opción.
Hay insecticidas organicos que se pueden utilizar como el Bacillus thuringiensis israelensis , comúnmente conocido como Bti, y pueden ser efectivos si nada funciona.
Si no consigues BTI puedes usar Aceite de Neem, que es mi gran aliado.
El aceite de neem no solo te va a controlar la mosca sino que ademas te va a controlar los hongos del sustrato
  • Los productos deben volverse a aplicar regularmente porque no brindan control a largo plazo.
  • Usa los productos de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
  • Guárdalos fuera del alcance de niños y mascotas.
Los mosquitas del sustrato son molestos, pero una vez que sepas cómo controlarlas, seguro que no vas a tener mas problemas y podras disfrutar a pleno de tus hermosas plantas
También conocida como mosca del suelo, mosca del mantillo o mosca del sustrato, estos molestos animalitos eligen el sustrato para colocar una gran cantidad de huevos con un periodo de eclosión muy corto, y a menudo se les ve caminando por el sustrato o volando alrededor de las plantas. Son de la familia Sciaridae, pequeños dípteros con alas que medirán entre 2 y 4 mm., de color negro o gris oscuro, con patas y antenas largas y finas. Las hembras de esta especie pueden poner hasta doscientos huevos en el sustrato que se convertirían en larvas en apenas 2 o 3 días. Las minúsculas flores de tonos naranja de las orquídeas del género Specklinia pueden ser poderosamente atractivas, pero también engañosas.
Estas plantas –que crecen en Costa Rica y Latinoamérica– emplean una estrategia de seducción sofisticada y hasta “truculenta” para lograr que las diminutas moscas de la fruta ( Drosophila ) se acerquen a ellas, se queden por horas a su alrededor y, luego, se lleven su polen para garantizar la reproducción de la especie.

Conoce la mosca blanca

La mosca blanca pertenece a la familia de los aleuródidos, se han descrito más de 1500 especies de moscas blancas. Los adultos miden de 1 a 1´5 mm con un cuerpo de color amarillo pálido y un par de alas blancas. Tienen un aparato bucal picador-chupador muy versátil lo que les permite a algunas especies alimentarse de más de 500 especies de plantas distintas.
Las hembras viven algo más que los machos, de 14,5 a 55,3 días frente a los 6,4 hasta 34 de los machos, y sus puestas son sensibles a la temperatura.
En su reproducción cabe destacar su complejo ritual de apareamiento que puede llegar a durar varios minutos. Las hembras fecundadas dan lugar a una generación mixta mientras que las no fecundadas dan lugar a una generación de hembras únicamente.
En su desarrollo la mosca blanca pasa por 4 estados ninfáticos distintos, siendo sólo el primer estadio el único móvil.
Las moscas blancas, al igual que la mayoría de insectos chupadores, suelen situarse en el envés de las hojas ya que es la zona con mayor porosidad(es en el envés donde se sitúan los estomas y se realiza el intercambio gaseoso) y accesibilidad para su aparato bucal chupador. El haz en cambio es totalmente impermeable y por tanto inaccesible para la mosca blanca.
Una forma de averiguar si sufrimos un ataque de mosca blanca aparte de mirar en el envés es agitar las plantas de tal manera que salgan las moscas revoloteando si es que están ahí.
Por tanto para vigilar la posible presencia de mosca blanca en nuestro huerto habremos de mirar en el envés de las hojas o agitar un poco las plantas si queremos prevenir y poder coger cualquier invasión a tiempo.

¿Cómo afecta la mosca blanca a mis plantas?

La mosca blanca chupa y se alimenta de la savia de las plantas robándoles nutrientes y agua, pudiendo llegar a debilitarlas enormemente. Pero no es este el principal agravio causado, el principal problema provocado tiene su origen en la melaza que segregan las moscas blancas para sobornar a las hormigas, y es que éste es caldo de cultivo de multitud de hongos y bacterias que pueden meter en serios problemas o incluso matar a nuestra planta.

¿Por qué le ha cogido manía la mosca blanca a mi huerto?

Si aparece mosca blanca en exceso es el momento de plantearse ¿qué estamos haciendo mal?. Probablemente nos estaremos equivocando en alguna práctica, ya sea riego en exceso o déficit, exceso de abonado líquido (exceso de nitrógeno), temporada inadecuada, falta de sol o exceso, baja biodiversidad (monocultivos, la panacea de la debilidad)... el caso es que la mosca blanca es un biomarcador y un síntoma de debilidad de la planta causada por cualquiera de estos motivos. Así que el primer paso será identificar para luego corregir la mala práctica.

Cómo tratar y prevenir la plaga de mosca blanca

La prevención contra una plaga se basa en hacer las cosas bien: un riego adecuado a planta y clima, un abonado orgánico sólido de liberación lenta, ceñirse a los calendarios de siembra recomendados, orientar correctamente nuestro huerto para obtener las horas de sol necesarias y sobretodo elevar lo máximo posible la biodiversidad, plantando el mayor número de plantas posibles y atendiendo a compatibilidades entre ellas, lo que fortalecerá mucho la resistencia de nuestro huerto a todo tipo de plagas y enfermedades, posibilitando la vida también de mayor variedad de bichos beneficiosos.
También es importante la vigilancia, cuanto más asiduamente observemos el estado de salud de nuestras plantas, miremos el envés de las hojas y su vigorosidad; menor será el riesgo de padecer cualquier plaga y más efectiva será la retirada manual.
Recuerda que el objetivo no es “eliminar” a la mosca blanca, sino evitar que nuestro huerto sufra demasiados daños sin colmarlo de insecticidas ni productos químicos agresivos. Un poco de mosca blanca no hace daño y mantendrá las poblaciones de mariquitas y crisopas que regularán su población.

Tratamientos contra la mosca blanca

Si los métodos de prevención fallan y las poblaciones de mosca blanca corren peligro de descontrolarse probablemente tengamos que recurrir a algún producto ecológico de protección frente a plagas que ayude a la planta a combatir al parásito, detener y eliminar la plaga.
Lo ideal sería retirar la mosca blaca manualmente siendo la técnica más inocua, lo podemos hacer si es es poca la mosca blanca que tenemos y mucha nuestra paciencia pero resulta complicado ya que es un insecto muy pequeño y volador y su retirada minuciosa se antoja prácticamente imposible por pequeña que sea la escala de nuestro huerto a no ser que nuestra vigilancia sea casi diaria y muy precisa.
Uno de los productos más efectivos en la lucha contra la mosca blanca es el jabón potásico, éstetiene la propiedad de reblandecer el exoesqueleto de los insectos, estos quedan muy debilitados y acaban muriendo, además es un producto natural e inocuo para la salud.
Después de haber usado el jabón potásico, aproximadamente una hora después, viene muy bien aplicar el aceite de neem, se trata de un insecticida natural que se extrae del fruto de este árbol, que actúa frente a una amplia gama de plagas como: mosca blanca, minador, araña roja, trips, pulgones, piojo, escarabajo de la patata, chinches… La acción conjunta de jabón potásico y neem hace que sea todava más efectivo el tratamiento.
A continuación también se debe aplicar un producto de limpieza para eliminar la melaza, atrayente extraordinariamente efectivo de hongos y bacterias perniciosas para la planta, estos productos suele además llevar desinfectantes que protegerán la planta y eliminarán hongos y bacterias. Por ello, se pueden observar a continuación diferentes productos mas combatir la mosca blanca:

Miren esto


orquideas cuidados y reproduccion de las plantas


orquideas dendrobium cuidados







Comentarios

Bienvenido a la mejor página sobre orquídeas de la red. Desde Orquideass.com queremos difundir la mejor información sobre el cultivo y cuidado de las orquídeas.
A pesar de que la venta de orquídeas, sobre todo la venta de la variedad Phalaenopsises enorme, las orquídeas siguen siendo unas plantas bastante desconocidas para la mayoría de las personas.
Muchas personas no entienden el término “plantas epífitas”, desconocen cómo se cuidan y mantienen las orquídeas como plantas de interior, como consecuencia, muchas orquídeas mueren todos los años por unos cuidados bastante ineficientes.